EA propone que los Cuarteles de Loiola se destinen a un campus público de Formación Profesional, único en el Estado
La organización local de Eusko Alkartasuna ha presentado un proyecto que alberga la construcción de un campus de Formación Profesional, además propone una regeneración de la marisma, aumentar el bosque fluvial, un espacio deportivo y la construcción de vivienda pública en régimen de alquiler.
En pleno debate sobre los futuros usos del espacio que ahora ocupan los Cuarteles de Loiola, Eusko Alkartasuna de Donostia, tras la puerta en marcha de un grupo de trabajo interno y tras haberse reunido con asociaciones de la ciudad, lanza una propuesta de reutilización del entorno que ha trasladado al equipo de gobierno local.
Se trata de una propuesta novedosa, única tanto en el Estado español como en el francés, y que solo podría realizarse en este enclave donostiarra, dado que en la actualidad no hay otro en ninguno de los territorios vascos que reúna características de conectividad, dimensión y que se encuentre integrado en una de las capitales. La Formación Profesional en la actualidad es un modelo educativo único que fomenta el desarrollo económico y que, no obstante, se encuentra dispersa en el territorio. La creación de este campus, además, permitirá aumentar la oferta educacional con titulaciones que ahora mismo no existen en Euskal Herria , además de poder crear sinergias con entorno, un ejemplo puede ser la construcción de un conservatorio de música con auditorio que servirá de salón de actos para el campus y para el barrio.
La voluntad de EA es la de proponer un proyecto que permita la regeneración del barrio y de la vega del río y que convierta este enclave en un proyecto cohesionador para el barrio, al tiempo que se apuesta por una educación pública de calidad.
El coordinador local de Eusko Alkartasuna, Jabier Estébanez, ha manifestado que “tal vez estemos hablando de la única ubicación posible para hacer un desarrollo de estas características” enfatizando en su presentación “cuando proponemos este proyecto, estamos hablando de economía, de empleo y de formación, de crear sinergias entre las instituciones, las empresas, la UPV y este campus de Formación Profesional”.
Regeneración del Urumea y vivienda
En la propuesta se da un valor a la movilidad, y al transporte público de todo el entorno, apostando por un desarrollo urbanístico sostenible, y la creación de una instalación que fomente el remo en la ciudad, “hablamos de una propuesta que da valor al rio y a la vega del Urumea, ya que no solo hay que ver el rio desde la ciudad, hay que mirar la ciudad desde el rio y responder a sus necesidades y las oportunidades que el rio genera”. De esta manera, EA apuesta por destinar 20.000 metros cuadrados a un paseo fluvial y de desarrollo de la actividad deportiva y otros 70.000 a un bosque inundable.
Por último, Eusko Alkartasuna de Donostia no se olvida de uno de los principales problemas que tiene la ciudad: el acceso a la vivienda. De esta manera, apuesta porque 30.000 metros cuadrados de esos 190.000 se destinen a la construcción de vivienda pública. Teniendo en cuenta que con una superficie de 30.000 metros cuadrados ha habido promociones que han superado las 700 viviendas, el grupo de trabajo de EA Donostia. estima que es sostenible con el entorno la construcción de 400 viviendas públicas en régimen de alquiler, si bien considera que deberá definirse la cantidad en una fase más avanzada. En este sentido EA apuesta por construir más vivienda protegida en alquiler en otras parcelas de la ciudad y del propio entorno.