Canal de aguas bravas, cerca de convertirse en realidad

Aprovechamos la ocasión para felicitar a Maialen Chorraut por su nuevo éxito olímpico, felicitación extensible a todo el Atlético San Sebastián, a la vez que agradecemos la labor que el club realiza en todas las categorías y secciones formativas.

Ayer mediante las redes sociales se pudo apreciar la petición para la construcción de un canal de aguas bravas en nuestro territorio, y nos parece importante mostrar el apoyo a esta petición y hacer un breve repaso histórico para saber dónde nos encontramos.

En 1999 se descartó la idea de realizar un canal de aguas bravas en el rio Oria, por la mala calidad del agua, años de propuestas y proyectos quedaban sumergidos hasta que, en 2006, el Atlético San Sebastián presentaba un proyecto para su construcción en Zubieta (muy cerca de Michelín). El club donostiarra junto a otros clubes lideró este proyecto, y llegó a contar con el ingeniero Ramón Ganyet, (el mismo ingeniero que construyó el canal en la Seu D’urgell).

En el programa electoral de Eusko Alkartasuna a las elecciones municipales de 2007, se apoyaba de una forma clara e inequívoca la construcción de este canal en Zubieta.

Más allá de Zubieta y del rio Oria, existió una propuesta de ubicación en el rio Bidasoa, en la zona de Oxinbiril (Txingudi), que no contó con el beneplácito del Gobierno Vasco por el impacto ambiental que este podría tener en la bahía.

Tras años y años de espera, y tras la no materialización del canal de Zubieta por parte de las instituciones, ahora nos encontramos en esta situación:

  • En el acuerdo de Gobierno Foral entre PNV y PSE-EE, se propone desarrollar por fin el proyecto de canal de aguas bravas que Gipuzkoa merece, en Usurbil.
  • En el Plan de legislatura del Ayuntamiento de Usurbil (EH Bildu), aparece la construcción del canal de Aguas Bravas en Orbeldi.
  • El 16 de septiembre de 2020 el Ayuntamiento de Usurbil aprueba inicialmente el Plan Especial de Suelo No Urbanizable para la implantación de un canal de aguas bravas en Orbeldi, con las determinaciones del informe ambiental estratégico emitido por el Director de Administración Ambiental el 29 de julio de 2020.

En el documento aprobado Nahi Dugun Donostia por la Asamblea Local de Eusko Alkartasuna Donostia, apostábamos por la construcción de un canal de aguas bravas, por lo que, aunque no esté en el término municipal de Donostia, entendemos que el proyecto de Orbeldi debe dar una respuesta a los/as deportistas donostiarras y a los clubes que trabajan esta modalidad.

Por todo lo anteriormente citado desde la organización local de Eusko Alkartasuna apostamos de una manera clara por apoyar este proyecto. Entendemos que es el momento de apoyar de que por fin el sueño de tantos y tantas deportistas se convierta en realidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *