Ya en noviembre de 2006 los vecinos de Ulia e Intxaurrondo Zaharra recogían firmas para parar el proyecto de construcción de 30 viviendas libres en la zona de los viveros de Ulia. En este primer proyecto además de edificar sobre el parque destrozaba los depósitos de agua de Soroborda y Buskando. Desde Eusko Alkartasuna ya se defendía que la parcela fuese de uso público.
En todos estos años es cierto que el proyecto ha cambiado, ha ido evolucionando, por un lado, se han protegido los depósitos de agua (gracias al trabajo de los vecinos y al informe de Aranzadi), y durante la legislatura pasada se corrigió el proyecto para que, en vez de albergar viviendas libres, albergara apartamentos para jóvenes, dos importantes mejoras sin lugar a dudas.
En la pasada legislatura de una forma transitoria, los vecinos de Ulia consiguieron abrir el parque a todo aquel que lo quisiera visitar y comenzó a dotarlo de actividades, además de dar la oportunidad a donostiarras y foráneos de visitar el depósito de agua de Buskando y el poder recibir durante la visita guiada de toda la información detallada e historia de ambos depósitos de agua, historia de nuestra ciudad y del desarrollo de la misma.
Todas estas actividades han recogido su fruto y así el proyecto vecinal ha sido galardonado por el propio Gobierno Vasco con el premio Elkarlan. Aunque el mayor galardón es el que recibe la ciudad, el poder disfrutar de un espacio maravilloso e histórico. Un lugar que sin lugar a dudas merece la pena visitar.
Es el momento de volver a replantearse el proyecto de construcción de viviendas en la parcela, más aún cuando en el ámbito existen otras parcelas en las que se puede construir (como recoge el Plan General en “AU.01.4 Okendo-Alde”), y pensar en poder poner en valor tanto los depósitos agua como el jardín botánico, al igual que ya lo han hecho otras ciudades de nuestro alrededor.
Jabier Estebanez “Gorri”
Coordinador de Eusko Alkartasuna Donostia