EA de Donostia propone un estudio para instalar escaleras o rampas mecánicas para acceder a los barrios altos de la ciudad

Enrique Arana: «Facilitarían el acceso a zonas como San Roque, Aldakoenea, Nuevo Igeldo, Gantxegi y en la calle Aitzgorri»

EA del Ayuntamiento de Donostia propone la elaboración de un estudio para la implantación de escaleras o rampas mecánicas para facilitar el acceso a los barrios altos de la ciudad. Según ha explicado el portavoz de EA, Enrique Arana, la colocación de estas estructuras mecánicas se priorizaría en aquellas zonas que cuentan con una especial dificultad para la circulación del transporte público. Entre estos barrios se encuentran San Roque, Aldakoenea, Nuevo Igeldo, Gantxegi o en la calle Aitzgorri, en el Antiguo. «Si finalmente se considera que esta iniciativa es factible y se alcanza un consenso, se podría ampliar a otras zonas de la ciudad con problemas de acceso, tanto para las personas como para los vehículos».

«En primer lugar, -señala Arana- sería necesario realizar un mapa detallado de las barreras arquitectónicas existentes en la ciudad en todos los puntos, así como un estudio técnico que fijara la viabilidad de la instalación de estas escaleras o rampas mecánicas».

El portavoz de EA es consciente del alto coste económico de estas operaciones urbanísticas «por lo que sería preciso que estas instalaciones se sufragaran con la participación de todas las instituciones, así como de los fondos europeos».

La colocación de escaleras o rampas mecánicas para acceder a zonas altas de la ciudad se ha puesta ya en práctica en otras ciudades con gran éxito. En Gipuzkoa, sin ir más lejos, existen estas escaleras en Eibar, en el ámbito de Txaltxa-Zelai. También se han colocado rampas mecánicas en Basauri, (Bizkaia) en el barrio de Basozelai, que salvan un desnivel de 28,5 metros y cubren una longitud de 160 metros. También disfrutan de este tipo de instalaciones en Barcelona, en Montjuïc concretamente, para facilitar el acceso al Estadio Olímpico y en Toledo.

Las escaleras están preparadas para funcionar a la intemperie, con un sistema de detección de personas por Telecontrol y doble sentido de circulación.

«Desde EA consideramos que estas infraestructuras pueden ser eficaces para resolver los problemas de acceso a zonas altas de la ciudad y sobre todo a aquellas en las que, por sus características, presentan dificultades para la circulación del transporte público, como es el caso de San Roque o Aldakonea, e incluso privado», indica Enrique Arana. «En cualquier caso, el diseño e instalación de estas estructuras mecánicas debería ser siempre respetuosos con el entorno para minimizar el posible impacto visual»

Las soluciones implantadas hasta el momento para intentar resolver esas dificultades de acceso a diversas zonas, como es el caso del Roquetaxi o el taxi de Aldakonea «no resuelven con eficacia las necesidades de los vecinos de esos barrios, ya que los servicios son limitados». «Por tanto, con esta idea, pretendemos, en primer lugar, un debate, no sólo en el seno de la corporación, sino en toda la ciudad».

«Somos conscientes de que es una operación ambiciosa y costosa, pero, una vez de que logremos eliminar las barreras arquitectónicas, en lo que se refiere a obstáculos a lo largo de toda la ciudad, y continuando con la política de supresión de todo tipo de barreras que impiden o dificultan la movilidad y el acceso, consideramos que este tipo de instalaciones mecánicas mejorarían la calidad de vida de los vecinos y de los ciudadanos en general ».

Enrique Arana, responsable del departamento de Urbanismo en la pasada legislatura, puso en marcha el programa de subvención a las comunidades de vecinos para la instalación de ascensores. De cara al próximo Pleno de Presupuestos, EA ha presentado varias enmiendas destinadas a suprimir las barreras arquitectónicas. Entre ellas, proponen la subvención de la colocación de rampas o plataformas elevadoras en los inmuebles en los que existen escaleras u otro tipo de obstáculos hasta acceder al ascenso y ésta referida a la instalación de escaleras o rampas mecánicas».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *